Nuevo número Perífrasis (julio-diciembre 2020)

Editorial

Artículos

·         La desnudez de la plebe: mendicidad, vagancia y vestido a finales del virreinato mexicano
Yolopattli Hernández. Loyola University, Maryland

·         Los peligros de la gauchesca: El gaucho restaurador, opinión pública y rosismo
Lucía Pose. Universidad Nacional de la Plata, Argentina

·         José María Samper entre Colombia y Europa: la economía de lo sublime en la literatura de viajes
Carlos Abreu Mendoza. Texas State University, Estados Unidos

·         Fuga y fugacidad: los exilios escriturales de José MAría Vargas Vila (1860-1933)
Juan Carlos González Espitia. University of North Carolina at Chapell Hill, Estados Unidos

·         Mano de obra de Diamela Eltit: los cuerpos en escena, transposiciones entre literatura y arte
Marina Cecilia Rios. Universidad de Buenos Aires, Argentina

·         Las crónicas de Leila Guerriero y las modulaciones de la voz. Miradas, subjetividad y autoficción
Mariana Bonano. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

·         Cuando los textos exceden sus soportes: un análisis de los “manuales” de Sebastián Bianchi
Fernando Mujica. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

Reseñas

·         Elston, Cherilyn. Women’s Writing in Colombia. An Alternative History. Palgrave McMillan, 2016. 242 pp.
Catherine Vallejo. Concordia University, Canadá

·         Coetzee, John Maxwell. La muerte de Jesús. Traducido por Elena C. Marengo, Random Housem 2019, 191 pp.
Juan Carlos Rodríguez Argáez. Universidad de los Andes