I Congreso Internacional sobre Revistas y Redes Culturales en América Latina
Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile Miércoles 31 de agosto al viernes 2 de septiembre de 2016
31 de agosto
8:30/13:00 | Inscripción |
9:30/10:00 | Palabras de Bienvenida: César Zamorano Díaz (Coordinador general del congreso), Mónica Barrientos Olivares (Secretaria Latinoamericana), Autoridad Pontificia Universidad Católica de Chile |
10:00/11:00 | Conferencia Fernanda Beigel. Circuitos de circulación de revistas científicas en América Latina: heterogeneidad estructural y culturas evaluativas alteradas |
11:00/11:15 | Café |
11:15/13:00 | Seminario Latinoamericana |
11:15/12:15 | Revista Aisthesis: 50 años de historia |
12:15/13:00 | Presentación libro Revista de Artes y Letras (1918) Reedición de Gonzalo Montero |
13:30/14:30 | Almuerzo |
14:30/17:45 | Seminario Latinoamericana |
14:30/16:00 | Mesas (2) |
16:00/16:15 | Café |
16:15/17:45 | Mesas (2) |
18:00/19:00 | Conferencia Sylvia Saítta. Sobre las publicaciones periódicas como mitos culturales |
1 de septiembre
9:30/12:45 | Seminario Latinoamericana: Foro de Editores Científicos |
9:30/11:00 | Mesas (3) |
11:00/11:15 | Café |
11:15/12:45 | Mesas (3) |
13:00/14:00 | Almuerzo |
14:00/15:00 | Lanzamiento libro Revistas Culturales y Literarias Chilenas de 1900 a 1920 de Marina Alvarado Cornejo |
15:15/16:45 | Plenaria Latinoamericana |
15:15/16:45 | Mesas (3) |
16:45/17:00 | Café |
17:00/18:30 | Mesas (3) |
18:45/19:30 | Conferencia Claudia Gilman. Sobre el deseo de saber: intelectuales, redes y revistas, pasado y presente |
2 de septiembre
9:30/11:00 | Mesas (3) |
11:00/11:15 | Café |
11:15/12:45 | Mesas (3) |
13:00/14:30 | Almuerzo |
14:30/16:30 | Mesas (3) |
16:30/16:45 | Café |
16:45/18:15 | Mesas (3) |
18:30/19:30 | Conferencia Nelly Richard. Lengua universitaria, revistas culturales independientes y escrituras minoritarias |
Exposición de revistas
- La Biblioteca de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Chile habilitará un espacio para exposición, intercambio y/o donación de revistas. No se permitirá la venta.
- Aquellas revistas que quieran ingresar al catalogo de la Biblioteca de la Universidad, deberán entregar al menos tres números consecutivos de su Revista.
Conferencias
Mesas y expositores
El detalle de la información está en el siguiente archivo: Programa_Congreso_2016.
Tercera circular
Nos es grato comunicarles la exitosa recepción que ha tenido nuestro Congreso. Son más de 100 ponencias que se darán cita en Santiago de Chile desde el 31 de agosta al 02 de septiembre. Les indicamos que los exponentes tendrán 15 minutos para presentar sus trabajos. Para efecto de permitir que este encuentro funcione adecuadamente, sean respetuosos de los tiempos indicados para no retrasar el programa. Al mismo tiempo, no es necesario enviar la ponencia escrita. Estamos realizando las gestiones necesarias para la publicación de un libro con los mejores trabajos que se presenten, por lo que en una etapa posterior al congreso se les hará saber las fechas de envío para quienes tengan interés de publicar su investigación. Como ya hemos mencionado, esperamos que en el mes de julio estará habilitado la modalidad de pago de inscripción online. También será posible realizar el pago durante el primer día del congreso. Introducción La investigación en torno a los flujos de distribución y difusión de saberes se ha hecho cada vez más relevante. En este sentido, las revistas adquieren cada vez mayor importancia, en tanto constituyen aparatos culturales que nos permiten comprender los diversos modos de leer, pensar y relacionar tendencias, ideas, cartografiar movimientos, líneas de pensamiento, afiliaciones o dispersiones con mecanismos más o menos oficiales en contextos socio-políticos determinados. Al mismo tiempo, estas publicaciones forman parte de proyectos de intelectuales e investigadores que fueron capaces de articular circuitos de producciones culturales y, en algunos casos, movilizar y transgredir el canon para generar nuevos diálogos y líneas de investigación con fuertes repercusiones en la investigación en torno a América Latina, tanto en nuestro continente como fuera de ella. El sentido de este encuentro es dialogar en torno a las revistas, atendiendo al mismo tiempo a sus protagonistas, que articularon redes de investigación, creando publicaciones, reuniones, grupos de estudio, congresos que han hecho posible el flujo de ideas que permean nuestra historia. Desde aquí es posible rearmar una genealogía de nuestro tiempo. La Facultad de Letras junto al Departamento de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales invitan a investigadores, académicos, estudiantes de pre y postgrado a pensar en torno a la relevancia de las revistas culturales / literarias / políticas / artísticas, grupos y redes intelectuales que han contribuido a crear y promover las relaciones entre la academia y la sociedad, la construcción de saberes y los grupos que han hecho posible su divulgación. El interés de este encuentro es trazar perspectivas de reflexión transitadas por distintos ángulos teóricos y disciplinares que coinciden con una creciente heterogeneidad en la investigación actual. Instamos a los interesados a proponer investigaciones en curso desde distintos acercamientos teóricos que pueden ser abordados desde la historia, sociología, literatura, estudios culturales, estudios de género, historia intelectual, entre otros. Para su orientación y sin agotar los posibles modos de abordaje del congreso, los puntos de reflexión son los siguientes: Ejes temáticos sugeridos
- Intelectuales y grupos de estudio: proponiendo de nuevas rutas de investigación
- Medios y soportes materiales de la historia intelectual: instituciones, editoriales, revistas, libros
- Revistas académicas y los desafíos de hoy
- Nuevas formas de promoción de saberes: el formato digital (OJS, blogs, etc.)
- Revistas y la formación de un canon o su desarticulación
- Redes editoriales y emergencia de modos alternativos de producción editorial
- Arte y política: representaciones del quehacer cultural
- Migraciones, exilios e insilios: flujos de circulación dentro y fuera de Latinoamérica
- Visualidades, estéticas e imágenes en la producción editorial
Segundo Encuentro de LATINOAMERICANA Al mismo tiempo, como parte de este Congreso, LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales, estará a cargo de la planificación de una jornada al interior del evento para la realización del Segundo Encuentro de Editores pertenecientes a la asociación. Por ello, se invita a todos los editores de revistas asociadas a participar de este encuentro que debatirá en torno a la calidad, difusión e instrumentos de evaluación en las revistas académicas actuales. Costos de inscripción
- Académicos e investigadores: US$ 50
- Estudiantes de postgrado: US$ 30
- Estudiantes de pregrado: US$ 15
Nota: En la segunda circular (marzo) se entregarán los antecedentes para hacer efectivo el pago online
Envío de propuestas
Nuevo plazo de recepción: 30 de abril de 2016. Para enviar una ponencia, llenar este formulario de ponencia (cerrado). Para enviar una mesa, llenar este formulario de mesa (cerrado). Aceptación de propuestas: Será notificada por correo electrónico a más tardar el 15 de mayo de 2016. Normativa para el envío de ponencias y mesas Las propuestas de ponencias deben contener los siguientes elementos:
- Título de la ponencia
- Nombre completo del autor o los autores
- Afiliación institucional y cargo o título en la institución
- Correo electrónico
- Resumen de 150 palabras en inglés, español o portugués
Las propuestas de mesas deben presentar los siguientes requisitos:
- Título de la mesa
- Nombre del coordinador y los integrantes (máximo 4 participantes en total)
- Afiliación institucional de cada uno de los participantes
- Resumen general de la mesa y resumen de cada una de las presentaciones que la integran (máximo 150 palabras cada uno)
Organiza Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile Coorganiza LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales Patrocina Proyecto Fondecyt Nº 3150496 “Revistas culturales en Chile (1970-1990) y la conformación de un campo cultural” Sede del Congreso Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín. Av. Vicuña Mackenna 4860, Santiago A pasos de la estación de Metro San Joaquín (línea 5). Ver www.metro.cl [googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m12!1m3!1d3327.118494849419!2d-70.61301920049429!3d-33.49829407030215!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!5e0!3m2!1sen!2s!4v1467736947976&w=400&h=300] Coordinador César Zamorano Díaz Más información, escribir a cezamoranod@uc.cl Comité Académico Rubí Carreño (Pontificia Universidad Católica de Chile) Patricio Lizama (Pontificia Universidad Católica de Chile) Manuel Loyola (Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile) Margarita Alvarado (Pontificia Universidad Católica de Chile) Cristián Opazo (Pontificia Universidad Católica de Chile) Carolina Gainza (Universidad Diego Portales) Marina Alvarado (Universidad Católica Silva Henríquez) Claudia Gilman (CONICET / Universidad de Buenos Aires) Saul Sosnowski (University of Maryland) Comité Organizador Macarena Silva (Pontificia Universidad Católica de Chile) Francisco Osorio (Universidad de Chile) Mónica Barrientos (UTEM) Mayor Información Ante cualquier duda acerca del Congreso, escribir a cezamoranod@uc.cl. Para nuestros editores, miembros de LATINOAMERICANA, interesados en participar en el segundo encuentro, ante cualquier duda favor enviar correo a Manuel Loyola manuel.loyola@usach.cl.
Opciones de Alojamiento
El Campus está ubicado en el metro San Joaquín, Línea 5 por lo que es importante en cuanto a la búsqueda de alojamiento, que se encuentre cerca de algún metro. A continuación, algunas opciones de alojamiento que se pueden consultar. PLAZA SAN FRANCISCO 5 estrellas, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 816 (Alameda) Santiago Centro, http://www.plazasanfrancisco.cl, Teléfono +56 2 2639 3832, Metro Estación Santa Lucía (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 95.000 – US$ 141 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Santa Lucía en dirección a Los Dominicos y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 15 min. CUMBRES LASTARRIAS 5 estrellas, José Victorino Lastarria 299 Santiago Centro, http://www.cunnbreslastarria.conn/default-es.htnnl, Teléfono 600 4010 600, Metro Estación Universidad Católica (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 141.000 – US$ 169 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Universidad Católica en dirección a Los Dominicos y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 15 min. CROWNE PLAZA SANTIAGO 5 estrellas, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 136 (Alameda) Santiago Centro, http://www.crowneplaza.com/santiagochl, Teléfono +56 2 2595 6622 Metro Estación Baquedano (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 148.000 – US$ 217 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Baquedano (estación común líneas 1 y 5) con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 15 min. THE SINGULAR SANTIAGO 5 estrellas, Merced 294 Santiago Centro, http://www.thesingular.conn/santiaQo/lastarria/default-es.htnnl, Teléfono +56 2 2306 8810, Metro Estación Universidad Católica (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 190.000 – US$ 279 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Universidad Católica en dirección a Los Dominicos y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 15 min. NERUDA 4 estrellas, Pedro de Valdivia 164 Providencia, http://www.hotelneruda.cl, Teléfono +56 2 2663 3153, Metro Estación Pedro de Valdivia (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 113.000 – US$ 166 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Pedro de Valdivia en dirección a San Pablo y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 30 min. PANAMERICANA 4 estrellas, Francisco Noguera 146 Providencia, http://www.panamericanahoteles.cl/providencia-html/, Teléfono + 56 2 2863 2300, Metro Estación Pedro de Valdivia (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 97.000 – US$ 140 El Campus San Joaquín de Ia P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Pedro de Valdivia en dirección a San Pablo y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 30 min. BONAPARTE 4 estrellas, Mar Del Plata 2171 Providencia, www.hotelbonaparte.cl, Teléfono +56 2 2796 6996, Metro Estación Los Leones (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 75.000 – US$ 110 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe caminar aproximadamente 15 minutos por Av. Ricardo Lyon con dirección hacia Av. Nueva Providencia (norte), y ahí tomar el metro en estación Los Leones en dirección a San Pablo y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 30 min. más la caminata de 15 min. IBIS SANTIAGO PROVIDENCIA 3 estrellas, Providencia 1187 Providencia, http://www.ibis.com/es/hotel-7853-ibis-santiaao-providencia/index.shtnnl, Teléfono +56 2 2768 3800, Metro Estación Manuel Montt (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 50.000 – US$ 73 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Manuel Montt en dirección a San Pablo y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 30 min. ORLY 3 estrellas, Pedro de Valdivia 027 Providencia, http://www.orlyhotel.cl, Teléfono + 56 2 2630 3000, Metro Estación Pedro de Valdivia (Línea 1) Valor referencial habitación por noche CL$ 100.000 – US$ 145 El Campus San Joaquín de la P. Universidad Católica se encuentra en la estación San Joaquín de la línea 5 del metro. Para llegar desde el hotel debe tomar el metro en estación Pedro de Valdivia en dirección a San Pablo y hacer transbordo a la línea 5 en la estación Baquedano con dirección Vicente Valdés. Desde esta estación son 8 estaciones hasta la estación San Joaquín. El tiempo estimado de viaje es de 30 min. ITALIA SUITE HOTEL www.italiasuite.com, Tegualda 1846, Ñuñoa, Habitación Individual, CLP $27.000, US $45 (Aprox.) Italia Suite (Bed & Breakfast) es un hermoso hospedaje familiar ubicado en el tradicional y seguro “Barrio Italia” de la comuna de Ñuñoa en Santiago de Chile, sector que se caracteriza por ser uno de los polos culturales más atractivos de la ciudad, pues es considerado cuna del emergente diseño de vanguardia chileno, dotado de excelentes restaurantes, pubs, galerías de arte, librerías, cafés y salas de teatro. Se encuentra ubicado a unas cuadras del metro Irarrázabal. Desde esta estación son 5 estaciones al Campus. El tiempo estimado de viaje son 25 minutos. HOSTEL FRIENDLY http://www.hostelfriendly.cl, Pasaje Folo #743, Nuñoa. Metro estación Ñuble. CLP $25000, US $40.00 (aprox.) Hostel Friendly en Santiago de Chile, es una Hostal económica y agradable, de buen servicio, dirigido a hospedar turistas internacionales y nacionales, mochileros, viajeros, viajes de negocios, estudios a corto plazo, seminarios y cursos o cualquier otro tipo de visita a la ciudad de Santiago. Se encuentra a unas cuadras del metro Ñuble. Desde allí son 4 estaciones al Campus. Tiempo estimado de viaje es de 20 minutos.