FAQ's

Foro

En diferentes secciones, iremos proponiendo temas para la discusión entre editores de revistas. Para participar, ingrese al tema de su interés y deje sus comentarios. Agradecemos a Eduardo López (RedALyC), quien sugirió esta idea.

Agregar un form para el contenido

Definición

Definición de artículo, ensayo y otros géneros discursivos

Actualmente, la mayoría de los sistemas nacionales e internacionales de indexación de revistas especializadas centra los resultados de la investigación académica en la noción de “paper”. Por lo tanto, el amplio repertorio de géneros discursivos que tradicionalmente exhiben las revistas académicas de carácter humanístico debe lidiar con la exclusión de otras tipologías discursivas que intentan formular, pluralizar y comunicar el conocimiento. Resulta necesario volver a pensar los géneros históricos que contribuyeron a la formación disciplinar -artículo, ensayo, reseña, reseña-ensayo, crónica, entre otros- para, y desde allí, fijar el valor de una historicidad que aún persiste en la construcción del saber.

Validación

Formas de validación, criterios de calidad e indexación internacional

Las formas de validación académica de las publicaciones periódicas son plurales y, también, necesarias; si bien todas se recortan sobre una definición de calidad que debe alcanzar tanto su valor académico como editorial. Sin embargo, los dominantes criterios internacionales de indexación de revistas académicas erigen polaridades y jerarquías que, en grueso, desconocen el carácter y la significación de las revistas en el área de las humanidades. No se trata siquiera de una equivalencia general, sino de una distorsión en las cualidades y circunstancias de cada revista tras sus fines específicos.

Evaluación

Evaluación de artículos

La calidad académica de las publicaciones periódicas no puede desligarse de una evaluación rigurosa y constructiva de sus contenidos. Valoración y formación constituyen los soportes de un diálogo crítico capaz de fortalecer el conocimiento sobre el mundo y la discusión del trabajo intelectual. Así las cosas, la evaluación es imprescindible para agudizar la calidad de revistas, artículos, escrituras e investigaciones. Las aristas de la evaluación en las revistas académicas son varias: los objetivos y los criterios de evaluación; los árbitros y los formatos; los lapsos y procesos; el carácter ético y formativo; la comunicación del arbitraje, su recepción y revisión; serán los aspectos a discutir en esta sección.

Difusión

Difusión de las revistas

El proceso editorial de una revista académica no concluye con la publicación del volumen y de los artículos en acceso abierto gracias a la plataforma OJS, por ejemplo. La verdadera publicación se encuentra, hoy como ayer, en la máxima difusión, si bien las formas han cambiado para las revistas académicas: del máximo canje y suscripción en el formato impreso, a la máxima difusión electrónica en el formato digital, siempre con el fin de alcanzar a los lectores, enlazar las comunidades interpretativas y fortalecer el diálogo crítico y reflexivo en la formación del saber. Los objetivos, las formas y la práctica de la difusión de las revistas, será el tema a discutir en este apartado.