Presentación de la revista Páginas de Filosofía

Páginas de Filosofía es una publicación anual, académica y específica, perteneciente al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, que ofrece una extensa cobertura de estudios filosóficos y de sus interacciones e influencias en diferentes campos profesionales de nivel regional, nacional e internacional. Su orientación interdisciplinaria pone al alcance de estudiantes, docentes e investigadores: artículos, discusiones, notas críticas, entrevistas, conferencias y reseñas, así como toda otra información profesional relevante para la filosofía y su relación con otras disciplinas humanísticas y con las ciencias en general.

Páginas de Filosofía tiene como objetivos:

  1. Hacer conocer, a través de colaboraciones de excelencia, el estado actual y los avances logrados en los estudios filosóficos, tanto en la Argentina como en otros países del mundo;
  2. Promover el intercambio de información sobre estudios filosóficos e interdisciplinarios entre investigadores e instituciones;
  3. Promover la realización de encuentros vinculados con el campo profesional y sus diferentes ramas.

Páginas de Filosofía vio la luz por primera vez en Julio de 1991, bajo la dirección de la Dra. María Inés Mudrovcic y un grupo de colegas del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional del Comahue. Desde ese primer número, una cuestión recurrente y que ha afectado la continuidad de la revista es la financiera y la falta de una programación presupuestaria y de políticas académicas para este tipo de emprendimientos. Lamentablemente, la situación no ha cambiado mucho desde entonces, y dichos problemas siguen siendo una constante. Pero también permanece el objetivo común que nos une con esa primera aparición: el de generar un espacio donde no solo se cumpla con el dictum de la Academia de “publicar para no morir”, sino y principalmente, se favorezca el intercambio y la generación de espacios de reflexión.

La historia de nuestra revista comprende dos etapas: la primera, comprende el período que va desde su aparición en julio de 1991 hasta agosto de 2004, fecha en la que se interrumpe su salida por cuestiones presupuestarias; la segunda etapa de la publicación se puso en marcha en marzo de 2008, cuando con un grupo de colegas hicimos propia la tarea de “revivir” la revista y darle un nuevo impulso. El primer número de esta segunda etapa apareció durante el primer semestre de 2009 y desde entonces hemos enfrentado nuevos desafíos. El más importante ha sido el de la migración a una versión digital, proceso que comenzó en 2011. En mayo de ese mismo año, el Consejo Directivo de Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue avaló dicho proceso por resolución (FH 291). En principio, la digitalización, realizada conjuntamente con el personal de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue, se planteó como una alternativa para asegurar la publicación anual, dada la ausencia de un presupuesto para publicaciones; pero también se enmarcó dentro de las políticas tendientes al acrecentamiento de visibilidad, impacto y calidad de las producciones científicas de la UNCO.

La colaboración del personal de Biblioteca Central permitió no sólo la digitalización del archivo histórico de Páginas de Filosofía, sino que también posibilitó la publicación de sus últimos números. Como fruto del trabajo en conjunto, y luego del proceso de evaluación de CAICYT-CONICET, Páginas de Filosofía logró su reingreso al catálogo de Latindex en noviembre de 2012 y desde entonces a una serie de base de datos e índices del más alto prestigio (The Philosopher’s Index, Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Latindex (Catálogo y Directorio), BINPAR (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), BASE (Bielefeld University Library), CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, UNAM, México), Dialnet (Universidad de La Rioja, España) y DOAJ (Directory of Open Acess Journals).

A veces, seguir publicando una revista en Comahue y que, además, esa revista sea de Filosofía, parece un capricho. Pero a pesar de las desventuras y los contratiempos, quienes formamos parte de Páginas estamos convencidos de que no se trata de una simple revista y que cada nueva aparición marca la certeza de que se puede seguir escribiendo y pensando desde este lado del mundo.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer particularmente a quienes nos acompañan en este proyecto: A Fabiana Erazun, que aceptó el desafío de “revivir” esta publicación; a Daniel Scheck, con quien iniciamos esta nueva etapa y asumió la ardua tarea de dirigir Páginas; a Verónica Viñao y a Cristina Behnisch, por su criterio y apoyo constante; a todos aquellos que pasaron por la dirección de la revista y que nos brindaron sus conocimientos y ayuda porque saben del trabajo que esto implica; a los miembros del Comité Asesor, Comité Editorial y Comité de Redacción, al personal de la Biblioteca Central, Eugenia Luque, Adriana Acuña, Claudia Muñoz y Manuel Garrido, que han trabajado en este proyecto y han hecho suyo el sueño de ver nuevos números de Páginas de Filosofía circulando, a todos ellos vaya nuestro más sincero agradecimiento.

Mariana Castillo Merlo
Secretaria de Redacción

portadafilosofia2