| Masculinidades en la narcocultura de México: “los viejones” y el honor | 
| Análisis de actores de la pesquería de medusa en Guaymas, Sonora | 
| La migración internacional de retorno en el Estado de México | 
| Campesinos a contracorriente. Estrategias organizativas, productivas y comerciales de la cooperativa indígena campesina Maya Vinic | 
| Normalización del cuerpo femenino. Modelos y prácticas corporales de mujeres jóvenes del noroeste de México | 
| Desigualdad salarial y trabajo informal en regiones de México | 
| Capital humano y pobreza regional en Perú | 
| Las barreras culinarias del siglo XIX en la formación de la comida tex-mex | 
| Organización obrera y políticas laborales en las minas de cobre de México y Chile, 1900-1940 | 
| Valoración del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco | 
| Las condiciones sociales de las políticas medioambientales: la gestión de la crisis hídrica en el sur de California | 
| La evolución de Ixtapa-Zihuatanejo, México, desde el modelo del ciclo de vida del destino turístico | 
| Trasformaciones y dinámicas espaciales en un ejido del centro de Jalisco | 
| Desarrollo tecnológico e integración comercial de los productores agrícolas de la Costa de Hermosillo en la globalización | 
| Redes de gobernanza en el clúster turístico de Mazatlán | 
| La precariedad laboral por grupos ocupacionales en el Estado de México, 2005 y 2015 | 
| Dimensión espacial de las decisiones sobre manejo de tierras. Un modelo de análisis | 
- https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/issue/view/72


