Muchos hablan de época de cambios o cambio de época, desde dicha perspectiva, otra los derroteros que determinan una visión amplia y compleja de losContinuar leyendo
Categoría: Noticias
Tenso Diagonal convoca a la presentación de artículos para su nº 11
Tenso Diagonal convoca a presentar artículos para las secciones “Zona de Clivaje” y “Territorios Usurpados” del número 11. En ambas convocatorias, el plazo de recepciónContinuar leyendo
CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES, PROFESORES Y ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO A POSTULAR ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN, DE REFLEXIÓN Y DE TEORÍA
Número 11 (enero-junio, 2021) Revista CoPaLa Se encuentra abierta la convocatoria para presentación de artículos cuyas temáticas estarán centradas en investigaciones educativas, parciales o terminadas,Continuar leyendo
Convocatoria para Vol. 2 Núm. 4. (Octubre-diciembre, 2020)
Se encuentra abierta la convocatoria para presentación de artículos, cuyas temáticas estarán centradas en Educación, Pedagogía y la Psicopedagogía. La recepción de trabajos tendrá lugarContinuar leyendo
Convocatoria de Artículos “Integración y Fragmentación de América del Sur” – Revista Tempo do Mundo
Convocatoria de artículos para la Edición 23, 2020/2Tema: Integración y Fragmentación de América del SurFecha límite para el envío de artículos: 16 de junio deContinuar leyendo
Chamada de Artigos para Dossiê: Relações Internacionais na crise da ordem liberal
A ordem liberal que Estados, instituições e organizações internacionais criaram após o fim da primeira guerra continua a existir até hoje. Entretanto, a fragilidade dasContinuar leyendo
Revista Innova Educación (Vol. 1 Núm. 4, 2019)
Tenemos el agrado de informar la publicación del número (Vol. 1 Nº. 4) de la Revista Innova Educación Valoración caósmica de la globalización en losContinuar leyendo
Cronograma de recepción de artículos 2020
Compartimos el cronograma de recepción de artículos de Revista Idelcoop para el 2020 EDICIÓN 230 Recepción de artículos: 10 de enero de 2020 Fecha deContinuar leyendo
CONVOCATORIA REVISTA RIZOMA 2019
La imagen arde y nos consume, como señalará Didi-Huberman, el arder representa hoy para la imagen y la imitación una función paradójica. Revista Rizoma (www.revistarizoma.cl)Continuar leyendo
CATEDRAL TOMADA. Dossier “Publicaciones periódicas y redes culturales en América Latina”
Compartimos con ustedes el último número de CATEDRAL TOMADA editado por la Dra Geraldine Rogers y el Dr. César Zamorano, dedicado a las publicaciones periódicasContinuar leyendo
Libros acerca de vivencias durante el último genocidio en la Argentina. El caso de la Universidad Nacional del Sur
Desde Revista nuestrAmérica, ISSN 0719-3092, presentamos una serie de tres libros, editados por Praxis Editorial, que son un aporte a las luchas por la memoria,Continuar leyendo
Abierta convocatoria de recepción de artículos para la Revista Arbitrada Iustitia Socialis
El Comité Editorial de la Revista Arbitrada Iustitia Socialis, notifica a toda la comunidad científica y académica que desea publicar los productos de sus investigacionesContinuar leyendo
III Encuentro de LATINOAMERICANA
Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo invita a todos losContinuar leyendo
La publicación científica como placebo
Roberto Polanco-Carrasco Editor Científico (cuadernos@neuropsicologia.cl) Cuadernos de Neuropsicología Panamerican Journal of Neuropsychology No sería extraño que entre los criterios considerados por los autores a laContinuar leyendo
El problema no es el paper
Dr. Manuel Loyola Coordinador Foro de Editores Científicos de Chile Académico IDEA-USACH Hace unos tres años apareció en la Revista Chilena de Literatura un trabajoContinuar leyendo
César Zamorano
El Dr. César Zamorano, coordinador del Primer Congreso de Revistas y Redes Culturales de América Latina.
Mónica Barrientos en el Segundo Encuentro de LATINOAMERICANA
La secretaria académica de LATINOAMERICANA, Dra. Mónica Barrientos, agradece la participación en el Segundo Encuentro de la Asociación (Septiembre 2016)
Fernanda Beigel en LATINOAMERICANA
Grabado el 31 de agosto de 2016 en el Primer Congreso Internacional sobre Revistas y Redes Culturales en América Latina.
El reto de las revistas electrónicas
Conferencia de Eduardo Aguado (Redalyc) para el Segundo Encuentro de LATINOAMERICANA (2016), en el marco del Primer Congreso de Revistas y Redes Culturales de AméricaContinuar leyendo
II Encuentro
Invitación al Segundo Encuentro de LATINOAMERICANA Estimadas(os) editores: En el marco del I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE REVISTAS Y REDES CULTURALES EN AMÉRICA LATINA (31 de agostoContinuar leyendo
Editores científicos y métricas alternativas
Por Andréa Gonçalves do Nascimento (aandreafg@gmail.com) Maestra en Biblioteconomía por UNIRIO y autora de Guía Práctica de Altmetría para Bibliotecarios. Fuente original: http://www.abecbrasil.org.br/novo/2016/06/editores-cientificos-e-as-metricas-alternativas/ Traducción: ManuelContinuar leyendo
Los libros de acceso abierto en humanidades y ciencias sociales
Francisco Osorio Cinta de Moebio En el mes de enero de 2016 fue publicado un estudio de Ellen Collins y Caren Milloy titulado OAPEN-UK finalContinuar leyendo
Principios de transparencia y buenas prácticas en las publicaciones académicas
Claire Redhead OASPA Nota: Esta es una versión en español de Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing, publicado en http://oaspa.org/principles-of-transparency-and-best-practice-in-scholarly-publishing-2/ el 22Continuar leyendo
Investigación sobre la calidad editorial
Francisco Osorio Cinta de Moebio En la revista Palabra Clave (La Plata) fue publicado en el 2015 el artículo “Calidad editorial y calidad científica enContinuar leyendo
Acerca de la revisión por pares
Mónica Barrientos Revista Catedral Tomada Uno de los puntos importantes en el proceso de publicación en revistas académicas es la revisión por pares, peer reviewContinuar leyendo
Página de Autor de Redalyc / ORCID
AutoresRedalyc es una plataforma que permite identificar los trabajos publicados en revistas indizadas en Redalyc y crear una página de autor. Lanzamiento 20 de enero 2016 (horaContinuar leyendo
FONDECYT (Chile) y sus criterios de evaluación editorial: desafíos de la comunidad universitaria
Manuel Loyola, editor académico / IDEA, USACH (manuel.loyola@usach.cl) publicado con una licencia creative commons cc-by 4.0 Atender a las indicaciones que en materia de diseminación deContinuar leyendo
Presentación de la revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda es una publicación científica de historia social, política, cultural e intelectual, que tiene como objetivo impulsar laContinuar leyendo
La producción científica latinoamericana desde una mirada poscolonial
Nancy Sánchez Tarragó, Leilah Santiago Bufrem y Raimundo Nonato Macedo dos Santos 1. Introducción La comunicación científica constituye una de las etapas fundamentales del procesoContinuar leyendo
Revista Culturales (México): A modo de introducción
Una de las funciones básicas de la academia es poder dar explicaciones coherentes, fundamentadas y críticas, capaces de convertirse en respuestas concretas a cuestionamientos queContinuar leyendo
Presentación de la Revista Encuentros
La revista Encuentros, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, perteneciente a los programas de Comunicación Social-Periodismo, Psicología, Producción y Dirección de Radio yContinuar leyendo
Presentación de la revista Páginas de Filosofía
Páginas de Filosofía es una publicación anual, académica y específica, perteneciente al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional delContinuar leyendo
Breve reflexión de la Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
Para muchas disciplinas, especialmente las ciencias sociales, las revistas científicas se han convertido en el principal vehículo de difusión de resultados de investigación. Los editoresContinuar leyendo
El uso de XML en las revistas académicas latinoamericanas
Introducción Dentro de nuestro vocabulario como lectores y productores de artículos, ya conocemos que estos pueden existir en diferentes formatos, tales como doc, pdf yContinuar leyendo